Viajes foodies, la última tendencia del turismo temático
Mientras que algunos viajan a Nueva York para subir al Empire State o cruzar el puente de Brooklyn, otros lo hacen para comer en Jean-Georges, uno de los restaurantes más premiados, con tres estrellas Michelin. Así son los foodies, fanáticos del buen comer e interesados en descubrir la idiosincrasia de un país o región a través de sus platos.
Un chef apasionado de Singapur cautivó a la Guía Michelin con un plato que sale solo 1,5 dólares
Un plato de arroz con pollo y salsa soja que se vende por menos de 2 dólares es la especialidad de Hong Kong Soya Sauce Chicken Rice and Noodle, un puesto ambulante en las calles de Singapur que acaba de recibir una estrella Michelin.
La oferta gastronómica de los camiones de comidas que abundan en Miami y el sur de Florida (EE.UU.) refleja el sincretismo cultural de este área, cada vez más porosa a la influencia culinaria latinoamericana.